Domenikos Theotokopoulos
"El Greco"
1541 - 1614 (Candía, Creta)

Sus obras en este periodo, como "La curación del ciego" exponen el colorido de Tiziano, así como la composición de las figuras y espacios amplios de gran profundidad, de Tintoretto. Ya en Roma, de 1570 a 1576, siguió inspirándose en los italianos como Michelangelo Buonarroti, evidente en su Pieta (c.1570-c.1572, Museo de Filadelfia). Anunciación de época italiana (c.1567-c.1577, Museo del Prado, Madrid) pudo ser pintado en Roma, aunque revela la huella de Venecia, tanto en el colorido como en el modo de estudiar el espacio. En la ciudad conoció a unos españoles relacionados con la catedral de Toledo y quizá fueron ellos los que le persuadieron para que viajara a España. Llegando a Toledo en la primavera de 1577.

También como retratista fue muy considerado. Uno de los máximos exponentes de esa labor es el famoso cuadro El caballero de la mano en el pecho (c.1577-1584, Museo del Prado).
Tenía mucho interés en realizar los frescos para el nuevo monasterio que se construía en El Escorial, pueblo cercano a Madrid, y cuyas obras acabaron en 1582. Envió pinturas al rey Felipe II, pero no consiguió el encargo. Uno de los cuadros que envió, Alegoría de la Liga Santa (c.1578-c.1579, versiones en El Escorial y la Galería Nacional de Londres), evidencia su habilidad para mezclar la iconografía política con motivos medievales.

Estas características se asocian con el manierismo que se sigue manteniendo en la pintura del Greco aún después de desaparecer en el arte europeo. El Greco tenía en Toledo una gran casa en la que recibía a miembros de la nobleza y de la elite intelectual, como los poetas Luis de Góngora y Fray Hortensio Félix de Paravicino, cuyos retratos pintó entre 1609 y 1610, actualmente se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Boston. Pintó también algunos cuadros de la ciudad de Toledo, como Vista de Toledo (c.1600-c.1610, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York).

Trató temas de la mitología clásica, como el Laoconte (c.1610-c.1614, Galería Nacional, Washington), y los del Viejo Testamento, como el de la obra inacabada que muestra la escena apocalíptica de El quinto sello del Apocalipsis (c.1608-c.1614, Museo Metropolitano). Falleció en Toledo el 7 de abril de 1614 y fue enterrado en la iglesia de santo Domingo el Antiguo.
Obras
Vista de Toledo 1600, (47.75 x 42.75 in) El Museo Metropolitano de Arte, N.Y.
El Entierro del Conde de Orgaz 1586-88, (189 x 141.75 in)
Apocalipsis 1608-1614, óleo sobre lienzo (224.5 x 192.8 cm) Museo Metropolitano de Arte, N.Y.
La Anunciación óleo sobre tabla (49 x 37 cm) Museo del Prado, Madrid.
San Martín y el Mendigo 1597-99 óleo sobre lienzo (193.5 x 103 cm) Galería Nacional de Arte, Washington D.C.
Virgen con el niño y con Santa Martina y Santa Inés 1597-99 óleo sobre lienzo (193.5 x 103 cm) Galería Nacional de Arte, Washington D.C.
El Expolio 1577-79 óleo sobre lienzo (112.5 x 68.1 in) Sacristia de la Catedral de Toledo.
Trinidad 1577-79 óleo sobre lienzo (118.1 x 70.1 in) Museo del Prado, Madrid.
El Caballero con La Mano en el Pecho 1577-79 óleo sobre lienzo (81 x 66 cm) Museo del Prado, Madrid.
Laoconte 1610-1614 (54.1 x 67.8 in) Galería Nacional de Arte, Washington D.C.
Expulsión de los Mercaderes del Templo 1610-1614 (41.1 x 48.8 in) Madrid, Colección Varez-Fisa.
La Adoración de los Pastores 1540-1614 óleo sobre lienzo (319 x 180 cm) Museo del Prado, Madrid.
Cristo Curando al Ciego 1575 óleo sobre lienzo (47.5 x 57.6 in) Museo Metropolitano de Arte, N.Y.
Retrato del Cardenal 1600 óleo sobre lienzo (180.8 x 108 cm) Museo Metropolitano de Arte, N.Y.
La Resurrección 1596-1599 (108.25 x 50 in) Museo del Prado, Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario